Vive tu pasión por el fútbol

Asia se opone al Mundial de 64 selecciones
El presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), Salmán bin Ibrahim Al Jalifa, se mostró este sábado contrario a la propuesta de Ignacio Alonso y de la Conmebol de ampliar el Mundial 2030, la edición del centenario, a 64 selecciones participantes.
Personalmente, no estoy de acuerdo, declaró el dirigente bareiní a AFP, que considera, además, que la edición de 2030 ya se ha aprobado con la participación de 48 equipos; el asunto está cerrado.
Su homólogo en la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, solicitó el jueves a la FIFA, tras la propuesta en marzo del mandatario de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), que considere elevar a 64 participantes el Mundial 2030 por única vez y que Sudamérica organice un grupo de la primera fase, en lugar de los tres partidos previstos.
Esta Copa del Mundo se celebrará principalmente en España, Marruecos y Portugal, pero al ser el centenario de la primera edición mundialista (Uruguay 1930), están previstos tres partidos en otros tantos países sudamericanos: Uruguay, Argentina y Paraguay.
El torneo planetario conoce desde hace unos años una inflación de países participantes y en la próxima edición (organizada por Estados Unidos, México y Canadá en 2026) pasará de las 32 selecciones de Catar 2022 a 48.
Si la cuestión [del número de selecciones participantes] sigue sujeta a cambios, la puerta no solo quedará abierta a un aumento a 64 equipos, sino que alguien podría pedir que se aumente a 132 equipos. ¿Dónde acabaríamos? Sería un caos, explicó el jeque Salmán en el 35º Congreso de la AFC en Kuala Lumpur.