Vive tu pasión por la adrenalina

Maderas para fabricar una Tabla de Surf
¿Cuáles son las mejores maderas para una tabla de surf?
Paulownia o kiri. Es sin lugar a dudas la madera para tablas de surf más demandada. Es ligera, flexible y resistente tanto a golpes como a la humedad. Tiene una densidad aproximada de 280 kg/m3, por lo que es una madera bastante ligera.
Madera de Balsa. Es quizás la madera más ligera que podemos encontrar, entre 100 y 150 kg/m3. Es muy fácil de trabajar y se encola también muy bien. Es también muy utilizada para fabricar maquetas, manualidades y aeromodelismo. Sin embargo, para lo que nos importa es inferior a la paulownia en resistencia a golpes y torsión.
Cedro. En función de la especie de cedro la densidad puede variar entre los 370 y los 600 kg/m3. El más ligero es el que se conoce como cedro rojo. Es resistente, flexible y se comporta muy bien frente a la humedad
Secoya. Densidad en torno a los 415 kg/m3. Es una madera fácil de trabajar e ideal para curvar. Por otro lado, su resistencia a la humedad es inferior a la del cedro y la paulownia, aunque por otro lado acepta muy bien los acabados.
Koa o Acacia Koa. Es una especie propia de Hawai y por esta cercanía respecto a una de las zonas donde ha nacido el surf una de las maderas que tradicionalmente más se utilizó. Tiene una densidad superior al resto, unos 610 kg/m3.
Contrachapado. Es frecuente utilizar tableros contrachapados para fabricar el esqueleto de las tablas. Este tipo de tablero está fabricado a partir de chapas de madera pegadas con la orientación de vetas de forma transversal. Con esto se consigue un tablero muy estable dimensionalmente. En función de la maderas y adhesivos utilizados el tablero será más o menos resistente a la humedad. También es muy utilizado para la fabricación de embarcaciones.