Vive tu pasión por el fútbol
Herediano es el campeón nacional
San Carlos igualó 2-2 ante Saprissa en la apertura de los cuartos de final
El primer tanto lo define uno de los mejores sancarleños del semestre, José Andrés Rodríguez Chiroldes, quien de izquierdazo remata desde fuera del área al minuto 62. José Giacone apuesta por hacer cambios, mete a Orlando Sinclair y Gino Vivi, pero al 68 Brian Martínez pone el 2-0. Excelente saque del guardameta Danny Carvajal que llega hasta el último cuarto de cancha. Ahí la domina el panameño César Augusto Yanis, quien se lleva por la derecha a una defensa lentísima y centra, para que Martínez convirtiera el Ugalde Álvarez en un manicomio. El gol morado llegaría desde la banca, pues a la segunda parte ingresó Javon East, quien junto a Deyver Vega le cambiaron la cara al alicaído conjunto morado. El jamaiquino marcó el descuento con 78 en el cronómetro y una lluvia de insultos de parte de la afición casera que recuerda una vez se puso la casaca norteña. Vega se convierte en héroe del encuentro, pues a la asistencia se le suma un golazo que define al 90+1 y deja el 2-2 definitivo.
Puntero Alajuelense interrumpe 4 triunfos sucesivos tras perder 1-0 ante Guanacasteca
El encuentro comenzó con pocas opciones de peligro para ambos equipos. La primera acción destacada llegó al minuto 22, con un zurdazo de Jonathan Moya que el arquero de Guanacasteca, Jairo Monge, logró desviar de manera espectacular, con Johnny Leverón complementando el despeje. Aunque Alajuelense comenzó a tomar el control del partido, especialmente tras el minuto 30, Monge volvió a intervenir con una gran atajada ante un disparo de Creichel Pérez, tras una jugada colectiva bien hilada. El marcador se mantuvo en cero al final de los primeros 45 minutos. El complemento inició con Alajuelense buscando el gol, pero fue Guanacasteca quien golpeó primero. Al minuto 53, una jugada iniciada por Hernández permitió a José Mora enviar un centro preciso que Pablo Morera capitalizó con un remate certero, venciendo al arquero rojinegro Bayron Mora. Este tanto le dio la ventaja al equipo local y cambió la dinámica del partido. Poco después, los manudos celebraron lo que parecía ser el gol del empate, obra de Rashir Parkins tras una gran jugada colectiva entre Iago Falque, Rónald Matarrita y el juvenil Luis Rodríguez. Sin embargo, la revisión del VAR determinó que había posición adelantada en la acción, anulando el tanto y frustrando a los dirigidos por Alexandre Guimaraes. Pese a la derrota, Alajuelense cerró un semestre notable, registrando solo dos caídas en todas las competiciones. Este revés no afecta su clasificación a las semifinales del Apertura 2024, pero deja una nota de advertencia sobre el margen de error en la etapa decisiva. Para Guanacasteca, este triunfo fue un cierre emotivo, especialmente para su técnico Alexander Vargas, quien dirigió su último partido con el equipo y se despide tras una etapa llena de desafíos y momentos destacados. El 1-0 a favor de Guanacasteca deja en evidencia que, en el fútbol, incluso los equipos más consistentes pueden tropezar, especialmente en terrenos complicados como el Estadio Chorotega. Alajuelense ahora deberá enfocarse en afinar detalles para encarar las semifinales con el objetivo de consolidar su gran semestre con un título.
Santos venció por 2-1 a Sporting San José y se impuso en 3 de sus últimos 4 juegos
El conjunto local lo dio vuelta con los goles de Gustavo Méndez (79') y Jefferson Steven Sánchez (83'( tras comenzar en desventaja por el tanto de Steven Cárdenas (17') en el encuentro disputado en el Ebal Rodriguez. Santos sumó su cuarta victoria en el Apertura y se ubica en la décima posición. Se impuso en 3 de sus últimas 4 actuaciones. Como local fue su cuarto triunfo de manera consecutivo. En la próxima fecha será visitante del Herediano. Por su parte, para el Sportivo San José fue su derrota número once, alcanzando a Santos, Santa Ana y Puntarenas como los más perdedores del torneo. Acumula 3 derrotas sucesivas, y cayó en 5 de sus últimas 6 presentaciones. Como visitante suma 9 sin vencer (1 empate y 8 caidas). En la venidera jornada será local ante Cartaginés.
Final para el ciclo de Claudio Vivas en la Selección Tica
Claudio Vivas ya no estará más al frente del seleccionado nacional como técnico ni tampoco desempeñará su puesto como director de selecciones nacionales en la Federación de Fútbol. Vivas asumió la dirección deportiva el año anterior y dos interinatos, primero tras la salida de Luis Fernando Suárez luego del mundial y la Copa de Oro 2023 y hace unos meses luego de la partida de Gustavo Alfaro rumbo al balompié paraguayo. En rueda de prensa el presidente federativo Osael Maroto explicó que no fueron los resultados de la selección el detonante de la salida, sino, nuevas políticas que quieren implementarse que ya tienen trazadas. Maroto salió al paso rápidamente para establecer que de momento no hay un plazo para determinar quien será el nuevo director de selecciones y que se deberá nombra primero este puesto antes del técnico, esto incluso podría extenderse hasta enero, el nombre que suena con mayor fuerza es el del español Ángel Catalina mientras que para técnico solo dos nombres nacionales han estado en la palestra de manera extraoficial hace varios meses: Alexandre Guimaraes y Jeaustin Campos.
Puntero Alajuelense superó 2-0 en visita a Santa Ana y le saca seis de ventaja al escolta
Un doblete de Alberto Toni Domingo (9' y 19') le alcanzó al Alajuelense para sumar su victoria número once en el torneo Apertura tras derrotar por 2-0 a Santa Ana en el estadio de Piedades, y lograr una renta de seis puntos sobre el escolta Herediano. Alajuelense se quedó con la victoria en 3 de sus últimas 4 actuaciones. Como visitante registraba 2 encuentros sin vencer (1 empate y 1 caída). En la próxima fecha estará recibiendo al Puntarenas. Por su parte para Santa Ana fue la derrota once y se ubica en la décima posición. Registra 3 derrotas sobre sus últimas 4 presentaciones. Como local suma juegos sin ganar. En la venidera jornada recibirá al Guanacasteca.
Puntero Alajuelense se impuso por 1-0 sobre Sporting San José
Rashir Parkins, uno de los jugadores emergentes de Liga Deportiva Alajuelense, envía un mensaje directo a la afición manuda: confiar en el proceso liderado por Alexandre Guimaraes. Luego de la victoria 1-0 sobre Sporting, donde Parkins anotó el gol del triunfo, el volante central destacó el compromiso del equipo y pidió paciencia y fe en el proyecto del estratega. Les digo que confíen, el grupo está comprometido. El partido pasado no fue lo que queríamos, pero esto es fútbol y nos ganó el campeón. Ahora solo queda levantar la cabeza, señaló Parkins, en referencia al reciente revés ante Saprissa, que terminó en un doloroso 3-0. Sobre su anotación, Parkins expresó su seguridad desde el momento en que ejecutó el disparo.Pateé con fe y la bola entró. Ahora, a seguir trabajando porque queremos terminar primeros. La fe, el trabajo que he hecho, la confianza de los compañeros, el profe, todo eso me ha permitido crecer, comentó. Para el joven volante, los manudos deben recordar que el equipo ha demostrado carácter durante toda la temporada. Aunque el clásico no salió como esperaban, Parkins reafirma que la Liga está decidida a mantener el liderato y alcanzar los objetivos planteados.
Goleó Herediano y es tercero a cuatro de la punta
Herediano logró contundente 4-1 sobre Pérez Zeledón con anotaciones de Fernán Faerrón (45m.+8), Andy Rojas (54m. y 79m.) y Elias Aguilar (73m) tras comenzar perdiendo por el gol de Johnny Gordon (19m.). Herediano con los nuevos tres puntos se ubica en tercera posición, a cuatro, del líder Alajuelense. Se impuso en 3 de sus últimas 4 actuaciones, que registra invicto. Como local fue su segunda victoria consecutiva. En la próxima fecha será visitante de San Carlos. Por su parte para Pérez Zeledón fue la quinta derrota en el torneo, y se ubica en la novena posición. Interrumpe serie de 3 encuentros invicto (2 triunfos y 1 empate). Como visitante completó 9 actuaciones sin vencer (5 empates y 4 derrotas). En la venidera jornada recibirá al Saprissa,
Cartaginés logró agónico 2-1 ante Saprissa y se ubica tercero a tres del lider Alajuelense
Cartaginés lo dio vuelta y se quedó con importantes tres puntos tras derrotar por 2-1 a Saprissa con goles de Allen Guevara (69') y Kennedy Rocha (91'), tras comenzar perdiendo por el tanto de Ariel Rodriguez (46') en el encuentro disputado en el José Rafael Meza Ivancocvich. Sumó su octava victoria en el Apertura para ubicarse en la tercera posición, a tres, del puntero Alajuelense. Llegaba de 2 actuaciones sin ganar (1 empate y 1 caída). Como local completó 6 encuentros invicto (4 halagos y 2 empates). En la próxima fecha visitará a Santos. Saprissa sufrió su quinta derrota en el torneo. Perdió en 3 de sus últimas 4 presentaciones. Como visitante fue su segunda caida sucesiva. En la venidera jornada recibirá al Alajuelense.
Saprissa derrotó por 1-0 a Sporting San José y se ubica tercero
El Deportivo Saprissa regresó a la zona de clasificación tras imponerse 1-0 a Sporting FC en la Cueva por la jornada 16 del Torneo Apertura 2024. Luego de tres derrotas consecutivas (Antigua de Guatemala, Puntarenas FC y Guanacasteca), los morados se reencontraron con la victoria, ante un Sporting FC que basó su estrategia de juego en la seguridad defensiva y que ofreció muy poco en ataque. El volante, Jefferson Brenes, fue de la partida en el once estelar de los tibaseños y fue el que inclinó la balanza con un buen gol al minuto 14′. Brenes bajó elegantemente el balón de pecho y luego saco un potente remate, imposible para Pineda. Lejos de reaccionar, el Sporting FC mantuvo su esquema y solamente llegó al marco morado en alguna acción aislada o a balón parado, pero sin mayores contratiempos para los dirigidos por José Giacone.
Alajuelense le ganó por 3-1 en visita a Santos y tras 13 partidos invicto sigue puntero
Alajuelense sigue en lo más alto de la tabla del Torneo Apertura tras sumar este domingo su octava victoria en el estadio Ebal Rodriguez. Fue 3-1 sobre Santos con doblete de Diego Campos (33' y 54') y otro de Jonathan Moya (95). Adam Climaco (13') lograba la apertura del marcadpr para el conjunto local. Alajuelense sigue siendo el único invicto. Completó 13 presentaciones sin caidas (8 victorias y 5 empates). Como visitante son 7 los encuentros sin perder (4 halagos y 3 empates). En ña próxima fecha será local ante Liberisa. Para el colista Santos fue la octava derrota. Suma 2 derrotas consecutivas, y completó 16 partidos sin ganar (6 empates y 10 caídas). Como local son 8 los juegos sin vencer (2 empates y 6 derrotas), En la venidera jornada será visitante de Guanacasteca.
Puntero Alajuelense igualó 2-2 en visita a Pérez Zeledon y suma 12 encuentros invicto
Trabajoso empate del puntero Alajuelense en su visita al Estadio Municipal de Pérez Zeledon. El conjunto local en dos ocasiones se puso arriba en el marcador con las anotaciones de William Fernández (17' de penal) y Joaquin Aguirre (33'). El líder lo igualó en dos ocasiones por intermedio de Alberto Toril (26' de penal) y Larry Angulo (45'+3). Para el único invicto del Torneo Apertura fue su quinta empate, y mantiene un punto de ventaja, sobre su escolta San Carlos. Registra 12 presentaciones sin perder (7 victorias y 5 empates). Como visitante suma 6 sin caídas (3 halagos y 3 empates). En la próxima fecha visitará a Santos. Para Pérez Zeledon fue el noveno empate en el torneo (siendo el equipo con mayor cantidad). Empató de manera consecutiva en sus últimas 6 actuaciones, y suma 7 juegos sin ganar. Como local acumula 5 encuentros invicto (1 triunfo y 4 empates). En la venidera jornada visitará al Guanacasteca.
Alajuelense se lo dio vuelta al Cartaginés y se subió a la punta
Liga Deportiva Alajuelense dio una muestra de fortaleza para reponerse a la adversidad, conservar su invicto y mantenerse como líder del Torneo de Apertura 2024, luego de vencer 2-1 a Cartaginés, en un partido donde Jonathan Moya firmó la remontada con un doblete. Que Cartaginés complique a los rojinegros no era novedad. Sin atacar tanto, los brumosos mostraron una efectividad que rayaba en lo perfecto. Su primera jugada bien hilvanada acabó con un gol de palomita de Douglas López tras un centro de Keysher Fuller, al vencer a un Leonel Moreira que hasta el momento no había tocado la pelota ni una sola vez. Así ocurrió después de 23 minutos en los que el partido tenía un único matiz: la Liga atacaba y los blanquiazules se defendían. Ocurrió en un instante en el que los manudos renunciaron a la presión alta y se echaron atrás. Ese fue el error de los erizos, propiciando la virtud de los brumosos, que podían salir a la contra con Allen Guevara y Dylan Flores. Ese gol causó cierto grado de desconcierto en el equipo de Alexandre Guimaraes, que reaccionó con algunas imprecisiones, porque el partido no estaba para eso. Para que los rojinegros reaccionaran y retomaran su sintonía, Celso Borges levantó la mano. Él fue uno de los futbolistas que intentaron hacer algo distinto. A diferencia de otros partidos, el capitán liguista se animó a tirar al marco en dos ocasiones y ambos intentos estuvieron cerca. La Liga lamentaba los intentos fallidos de Anderson Canhoto y de Ian Lawrence, pero se tenía confianza para revertir las cosas. La Liga sabía que estaba cerca del gol. Y la anotación llegó en el minuto 59, tras una acción que empezó con un pase de Larry Angulo para Celso Borges. Él levantó el centro y Jonathan Moya de cabeza puso el 1-1. Para lograrlo en este partido, la receta fue la misma. Celso Borges cobró un tiro libre que cabeceó Jonathan Moya y el grito de gol retumbó en la Catedral.
Cartaginés se impuso 1-0 ante Sporting San José y lidera el Apertura con Alajuelense
Cartaginés venció 1-0 en la agónia del partido sobre Sporting San José. El encuentro fue de ida y vuelta y todo parecia indicar que el resultado final se iba con el 0-0. Pero a instantes del final Adonis Pineda salió mal, y Dylan Flores aprovechó el error para convertir. Apareció en escena el VAR, y lo anulo por mano. Cartaginés siguió buscando y Diego González, tras un fuerte remate cruzado, anotó el único tanto del domingo. Los Brumosos con los nuevos tres puntos comparte la primera posición junto al Alajuelense.
Liberia goleó por 3-0 al escolta Cartaginés y se ubica quinto a 4 del líder Alajuelense
Liberia sumó su cuarta victoria en el Apertura tras superar por 3-0 al Cartaginés que dejó pasar su oportunidad de convertirse en puntero. Fue 3-0 con los tantos de Marvin Angulo (40' de penal), Daniel Colindres (50')y José Huertas Cruz (96' de penal) en el encuentro disputado en el Edgardo Baltodano Briceño. Liberia alterna triunfos y derrotas en sus últimas cinco presentaciones. En condición de local fue su tercer triunfo sucesivo sin recibir goles en contra. En la próxima fecha recibirá a Guanacasteca. Cartaginés sumó su tercera derrota. Alterna caídas y halagos en sus últimas 4 presentaciones. Como visitante cayó de manera sucesiva en sus últimas 2 salidas. En la venidera jornada recibirá al Sporting San José.
Bolivia se impuso por 1-0 sobre Brasil en El Alto y se clasificó para jugar el Repechaje
La Verde aseguró el cupo sudamericano al repechaje tras vencer a la Canarinha por 1-0. Miguelito Terceros fue el autor del único gol que devuelven las esperanzas a Bolivia de retornar a un Mundial 32 años después. No había otra que ganar o ganar a Brasil, rezar por Colombia y soñar en el Mundial de Norteamérica en 2026. La tarea no era fácil, pero Bolivia a puro corazón sacó a flote un partido, que en los papeles no era nada fácil, mucho más ante una selección, clasificada, pentacampeona y con un técnico europeo, que lo ganó todo en su continente. El único gol de Bolivia fue anotado por Miguelito Terceros, de penal, cuando se jugaban tres minutos de tiempo agregado (45+3) de la primera parte. La falta fue cometida a Roberto Carlos Fernández. Bolivia jugó a mil y con los nervios de punta, desde el pitazo inicial del árbitro chileno, Cristian Garay. No era para menos, los jugadores y cuerpo técnico estaban con los pies en Villa Ingenio, pero con el oído en Maturín, donde Colombia visitaba a Venezuela. Los llaneros no pudieron hacer su trabajo y cayeron por 6-3, ante el seleccionado cafetero, que en esta ocasión nos dio una mano de Dios. La Verde disputó tres mundiales en su historia, pero no accede a uno desde la edición de Francia 1994. Las anteriores en las que estuvo fueron en 1930, la primera edición, y en 1950. Ahora tendrá la chance mediante el repechaje de sacar un boleto para este certamen que a partir de 2026 aumentará el cupo de participantes a 48 equipos. El Repechaje rumbo al próximo Mundial tiene un nuevo formato que reemplazará las tradicionales series de playoffs entre confederaciones y se llevará a cabo en México, concretamente en las ciudades de Monterrey y Guadalajara, durante marzo del año entrante, en la última fecha FIFA de Eliminatorias.
Colombia logró contundente 6-3 sobre una Venezuela que no llegó al Repechaje
En un inicio el intercambio de golpes que todos fueron a ver desde el propio pitazo inicial, impulsado por un local que se jugaba la vida y que pronto desnudó las costuras de todo el remate de las Eliminatorias. A los 3 minutos ya Telasco Segovia aprovechaba la ventaja de Angulo y la confusión en el área para entrar al área y definir cruzado, imposible para Mier. Era pronto para perder la cabeza y lo sabía Yerry Mina, el que fuera goleador nacional en una Copa Mundo (2018), quien apareció justo por la vía aérea para vencerlos a todos en el área y marcar el 1-1 parcial a los 10 minutos. El problema es que no aguantaba más de dos minutos Colombia esa igualdad, casi inesperada, y era Josef Martínez el que aparecía para cobrar la duda de Lerma y el lento regreso de Angulo y marcar el 2-1 a los 12 minutos de juego. Todo pasaba sin mayor filtro por el área tricolor. Y se animaba Colombia cuando el riflazo de James fue rechazada por el portero a los 21, cuando pedían mano los de amarilla y se les concedía. Y salvaba Muñoz marcando a Soteldo hasta arrinconarlo para evacuar el peligro a los 34 y ocurría un milagro en una espectacular chilena de Josef Martínez que rebeldemente se estrellaba en el travesaño. Hasta que por fin se acordaban los visitantes que había un número 9, a quien Ríos salvó de morir de inanición al pelar una pelota, dejarle en el área la pelota al goleador Luis Suárez y este definía de puntazo para el 2-2 a los 42 minutos... justo a tiempo. A los 50 minutos se apuntaba el primer doblete de su historia vestido de amarillo el samario Suárez, con una espectacular definición que gritaba con el alma por la remontada 3-2... ante el sepulcral silencio de una afición que anhelaba un gol de Brasil apra soñar con el repechaje. Pero la noche de ensueño apenas empezaba para él. Para no dejar dudas, ni de su condición de número 9 en racha ni de la superioridad de la nómina nacional. apareció por tercera vez Suárez, ahora ante la asistencia de Luis Dïaz, para coronar el 2-4 de la remontada que reducía las opciones de Venezuela a un milagroso gol de Brasil en El Alto. Venezuela, que ya no tenía arrestos para buscar nada, que pagaba la imprudencia de su Dt al desproteger a Díaz y abrirle camino no a sus goles, aunque los tuvo dos veces y se los negó el protero, sino a sus peligrosos pases. Encontraría cierto alivio con un tanto de Rondón que dejaba mal parado a Mier y era el 3-5, pero no sería suficiente. Colombia, en cambio, tenía banco y ya estaban Córdoba y Quintero en el campo: los que le hicieron el daño a Bolivia ahora aparecían juntándose para que el creativo le sirivera el 3-6 final al atacante, a los 78 minutos.
Paraguay se impuso 1-0 sobre Perú en el Nacional para ubicarse en la sexta posición
La Selección Paraguaya de Fútbol cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026 con un triunfo histórico en Perú. Un golazo de Matías Galarza permitió a la Albirroja festejar por primera vez en Lima en un clasificatorio. Ya con la clasificación en el bolsillo, el combinado guaraní se aventuró hacia territorio incaico con la misión de cumplir dos objetivos especiales; ganar por primera vez en Perú por Eliminatorias y conseguir el primer triunfo albirrojo como visitante en la era Gustavo Alfaro. Paraguay fue de menos a más en el compromiso. Estuvo lejos de jugar su mejor versión y por momentos se le perdió totalmente el balón ante una selección peruana en baja, en recambio y sin mucha chispa. Esa situación fue más por la errática jornada que tuvieron algunos muchachos, especialmente Diego Gómez, que no se sintió cómodo como doble contención en todo el último combo.
Uruguay empató 0-0 ante Chile en el estadio Nacional y finaliza en la cuarta posición
El partido comenzó con una contra rápida de la celeste que encabezó Brian Rodríguez, asistió a Cristian Olivera, pero este no fue claro en la devolución del pase. Sobre los 10 apareció un buen zapatazo de Rodrigo Echeverría que pasó muy cerca en un sector donde Matías Viña estaba complicado en la contención. A los 17 la respuesta fue de la Celeste, encabezado por la conducción de Brian Rodríguez y su velocidad por izquierda, apareció un pase justo para Darwin Núñez que remató muy centralizado y Vigouroux respondió bien. Otra corrida de contragolpe, ahora liderada por Cristian Olivera, terminó con Núñez recibiendo y queriendo devolver al medio para la definición, pero sin lograr la precisión deseada. Y otro aviso local se dio a los 28 con otro ataque de Lucas Cepeda que encaró de izquierda al centro, le hizo un caño a Ugarte y tiró, encontrando una volada de Mele para sacar. A los 59' una pelota que sacó hacia el medio Guillermo Maripán la robó Federico Valverde que disparó buscando el palo lejano del arquero y la pelota salió casi pidiendo perdón por no entrar. Eso pareció despertar a los locales que encontraron dos ocasiones clarísimas para anotar, la primera un centro peinado en el primer palo y Ben Brereton en el área chica colocó un testarazo con todo a placer, pero le erró al arco. Y al minuto, Cepeda una vez más se mostró para colocar un pase filtrado al mismo nueve que ahora con el pie, lo perdió. Era un duelo donde los anfitriones, ya eliminados del Mundial, eran superiores y desnudaron algunas carencias del equipo blanco para la ocasión. Paulo Díaz tuvo otra clarisima que no supo definir, mostrando la carencia goleadora de los chilenos durante toda la Eliminatoria. Kevin Amaro, en su debut oficial, a la cancha a los 70' por Brian Rodríguez y una linda oportunidad de mostrarse al volante de Liverpool, parándose como extremo por derecha. Ya con mayor juego de posesión el tiempo fue transcurriendo y con ello llegó otra variante del Loco, ahora Federico Viñas por Darwin Núñez. De allí al cierre todo fue parejo, impreciso y sin acciones claras, sentenciando un empate a cero que fue un premio grande para un equipo celeste que pudo disfrutar de la nula efectividad de su rival. Final de las Eliminatorias para Uruguay que terminó en la cuarta posición de la tabla, yendo de más a menos, pero con un plantel que tiene la calidad necesaria para brillar en el Mundial.
Ecuador se impuso por 1-0 ante el puntero Argentina y se convirtió en el nuevo escolta
Bajo el marco de la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas, en el Estadio Monumental Banco Pichincha de la ciudad de Guayaquil, la Selección de Ecuador le ganó 1-0 a la Selección Argentina por el gol de penal que Enner Valencia anotó en el primer tiempo. El árbitro Wilmar Roldán expulsó a Nicolás Otamendi y también a Moisés Caicedo. Se terminaron las Eliminatorias para ambos seleccionados, que ya estaban clasificados al Mundial 2026. En un flojo encuentro de los argentinos, que fueron superados físicamente por el elenco local comandado por Sebastián Beccacece, y a pesar de las variantes que realizó Lionel Scaloni no pudieron revertir el resultado ni el desarrollo del juego. Luego de que Roldán revisara en el VAR una infracción de Nicolás Tagliafico sobre Ángelo Preciado, dictaminó la pena máxima en favor de los ecuatorianos y fue el máximo goleador de la historia de la Tri, Valencia, quien cambió la sanción por gol. Ahora, ambos seleccionados afrontarán la fecha FIFA que se desarrollará en octubre y noviembre de este año, que serán las últimas presentaciones, con encuentros amistosos preparativos para el Mundial 2026. Luego, esperarán por el sorteo de la fase de grupos de la cita mundialista que se desarrollará a mediados del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá.
Brasil goleó por 3-0 a Chile y se ubica como escolta a diez puntos de la Argentina
La selección brasileña comenzó el partido con fuerza y abrió el marcador a los cuatro minutos con un remate de cabeza de Casemiro tras un centro de Raphinha. Sin embargo, el gol fue anulado por fuera de juego del centrocampista del Manchester United. Después, Brasil siguió generando ocasiones, pero no logró marcar con eficacia hasta el minuto 37, cuando João Pedro cedió el balón a Douglas Santos, quien asistió a Raphinha. El jugador del Barcelona disparó a puerta, pero Vigoroux atajó el balón. Estêvão, desde el área pequeña, logró colocar el balón en el fondo de la red, abriendo el marcador en el estadio Maracaná. Antes del pitido final, el defensa Maripán fue expulsado por el árbitro, quien vio al jugador pisar a Wesley. Sin embargo, tras la revisión del VAR, la tarjeta roja fue anulada y sustituida por una amarilla. Priorizando la evaluación de algunos jugadores en estas últimas jornadas de la clasificación, con la plaza para el Mundial ya asegurada, el entrenador Carlo Ancelotti realizó cambios en su equipo en la segunda parte. Luiz Henrique, Lucas Paquetá, Andrey Santos, Kaio Jorge y Richarlison entraron en acción y mantuvieron el buen ritmo de la primera parte. Y fue con el equipo renovado que Brasil amplió su ventaja. En el minuto 26, Luiz Henrique realizó una buena jugada individual, llevó el balón a la línea de fondo y centró al segundo palo para que Lucas Paquetá rematara de cabeza, dejando sin opciones al portero. Poco después, la selección brasileña marcó su tercer gol por medio de Bruno Guimarães, quien hizo una pared con Luiz Henrique y aprovechó el rebote del disparo del delantero, que dio en el poste, para rematar y sellar la victoria en Río de Janeiro.
Argentina goleó por 3-0 a Venezuela en el Más Monumental y suma 6 juegos invicto
A los 40 segundos del partido, Venezuela ingresó al área y amagó con patear al arco, pero la zaga central logró despejar el peligro. Casi llegó el primero de Argentina, tras una gran triangulación de pases que Julián Álvarez terminó rematando y el arquero envió al tiro de esquina. En la siguiente jugada, Cuti Romero anotó el gol, pero estaba en posición adelantada. Argentina domina el partido y ha tenido varios acercamientos al área de Romo, pero por el momento no consigue plasmar la diferencia en el marcador. La visita se repliega y espera un contragolpe. A los 21 minutos, llegó la segunda llegada de riesgo del elenco de Lionel Scaloni. Nicolás Tagliafico, tras una serie de rebotes, remató desde la izquierda y Romo respondió. Una gran jugada colectiva de Argentina para abrir el marcador a los 39 minutos. Recuperó Leandro Paredes en mitad de cancha, metió un pase tres dedos a Julián Álvarez, que se sacó de encima a un defensor y cedió al astro argentino, que se la picó al arquero. La última jugada del primer tiempo fue de la mano de Thiago Almada, que pateó desde la izquierda al segundo palo y el arquero respondió sacando la pelota. Terminó el primer tiempo, con victoria parcial 1-0 de Argentina. A lo largo de los 45 minutos, mostró una superioridad absoluta en la cancha. Durante el inicio del complemento, Argentina volvió a la sintonía del inicio del partido. Se mostró expectante y aprieta a Venezuela en busca del segundo gol. A los nueve minutos, un intento de Severino por parte de la Vinotinto fue lo mejor que tuvo hasta el momento el conjunto de Batista. Probó Franco Mastantuono a los 12 minutos desde la puerta del área, pero el disparo se fue por arriba del travesaño. A los 14 minutos, Aramburu fue amonestado en la visita por una dura infracción sobre Julián Álvarez en la mitad de cancha. Tuvo Messi el segundo de su cuenta personal a los 16 minutos tras una habilitación de cabeza. Sin embargo, Romo adivinó la intención del jugador de Inter Miami. Cristian Romero fue amonestado por una falta en mitad de cancha. A la jugada siguiente, una gran habilitación de Rodrigo de Paul le permitió quedar mano a mano a Nicolás González (ingresó por Mastantuono), pero nuevamente el arquero adivinó la intención. Thiago Almada se perdió otra chance inmejorable para la Albiceleste al recibir el balón en el área chica tras un rechace de la defensa venezolana. Sin embargo, le pifió al balón y el remate se fue lejos del arco. Nicolás González picó por la izquierda y durmió a la defensa venezolana, tiró el centro y permitió que Lautaro Martínez, que ingresó por Julián Álvarez, se tiró de palomita y metió el segundo gol. Se abrieron los espacios y llegó el tercero de Argentina: nuevamente con espacios, Almada tiró un centro atrás y Messi, sin marca, marcó el tercero para empezar a definir la historia. Argentina cerró una sólida victoria 3-0 ante un gran marco de público y llega con ánimos al último partido.
Paraguay 0-0 ante Ecuador en el Defensores del Chaco y ambos clasificaron al Mundial
Terminó la espera. Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo. Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió. Se fue Brasil 2014, pasó Rusia 2018 y hasta Catar 2022 antes que Paraguay pueda resurgir de sus cenizas de la mano de un señor entrenador como Gustavo Alfaro y así poder volver a la máxima cita futbolística a nivel de selecciones después de 16 años. El combinado guaraní igualó sin goles con Ecuador, este jueves en el estadio Defensores del Chaco, y logró dar ese paso que le faltaba para asegurarse de manera oficial la clasificación a la Copa del Mundo Norteamérica 2026. Si bien Paraguay presionó alto y trató de forzar ocasiones apelando a la fuerza, a la enjundia, y no tanto a la creatividad, la Albirroja fue totalmente mesurado a la hora de enviar a sus hombres hacia campo rival y priorizó en todo momento buscar ese punto de oro que le faltaba para confirmarse como equipo mundialista. Comandados por el capitán Gustavo Gómez y escudado por un soberbio Omar Alderete, el golero Roberto Jr. Fernández prácticamente fue un mero espectador porque la pelota ni asomó hacia su portería. Otro punto alto fue el de Juan José Cáceres, el lateral que hizo un partido perfecto durante los 90 minutos. Ante la ausencia de Julio Enciso, fue Ramón Sosa el que se encendió y se convirtió en el jugador más incisivo de la Albirroja en el compromiso. El oriundo de Maracaná tuvo la chance más clara en el primer tiempo cuando en el minuto 15 bajó de gran manera un pase aéreo de Omar Alderete, pero perdió en la pulseada con Hernán Galíndez, arquero de Ecuador. Fue un día bastante especial para Ronaldo Martínez, el delantero de Platense, que fue titular en su primera convocatoria oficial. Peleó todas las pelotas, molestó hasta a su sombra, pero para su infortunio, no le quedó ni uno frente a la portería rival. La discusión del partido fue constantemente en el mediocampo, donde por momentos Paraguay supo imponerse con una presión alta, pero con el correr de los minutos, luego de sufrir el excesivo desgaste, terminó cediendo el balón por lo que Gustavo Alfaro tuvo que modificar y oxigenar bastante en ese sector.
Colombia goleó 3-0 a Bolivia en Metropolitano de Barranquilla y clasificó al Mundial
La Selección Colombia firmó su clasificación al Mundial 2026 gracias a una goleada 3-0 contra Bolivia, en un partido que fue de más a menos, que se resolvió a puro talento de las individualidades y que se celebró en barranquilla, la sede de nuestras más grandes gestas. Desde el inicio había dudas: ¿volver a apsotar por los titualres de siempre después de seis aprtidos sin victorias? Sí. Para Lorenzo eran ellos los que debían y merecían asegurar la clasificación y una vez más decidió respaldar a su vieja guardia. Y acertó. En el primer tiempo era Santiago Arias el hombre más inquieto en el ataque nacional, abriendo espacios y metiendo centros y así llegaba una primera ocasión, el cabezazo de Arias al centro de James, el eje de todo, el capitán de siempre. Quería Ríos de media distancia y lse lo perdía Córdoba, contenstaba Bolivia en una gran llegada de Terceros y se encendía levemente un Lucho Díaz en la asistencia que encontró la cabeza de James y atajó el portero. Esta vez no fue la noche de Díaz frente el arco. Hasta que llegó el gol en la menos elaborada de las llegadas: pérdida en salida del rival, Lucho por derecha para abrirle el pase a Arias, centro a James y directo al arco fue el rechazo de James, de derecha y or el palo del portero, para el 1-0 que daba justicia a lo que pasaba en el campo. Pero se relajaba más de la cuenta el local y se acercaba de a poco Bolivia en dos intentos, uno a mano de Vargas y otro que salió abierto pero amenazó. El grran susto lo daba a los 52 minutos Bolivia cuando obligaba a Vargas a atajar de puro reflejo, dejando incluso un rebote, un riesgo absolutamente innecesario en un partido que estaba dominado. Perdonbaron de nuevo los bolivianos y se sentía bajar el nerviosismo desde las tribunas al campo, los silencios incómodos de los últimos partidos. el miedo estaba de vuelta. Y fue en ese preciso instante cuando apareció Córdoba, resolviendo un tremendo pase profundo de Quintero, que había reemplazado a James, y definía como sabe, como siempre supo, para el 2-0. ¿EL moño? Quintero, por fin, en una jugada que creó Lucho y que le sirvió para el 3-0 final de la clasificación al mundial. 'Dudas? muchas. habrá tiempo. Hoy toca celebrar, abrazarse y volver, de una buena vez, a una Copa Mundo.
Uruguay logró contundente 3-0 sobre Perú en el Centenario y se clasificó al Mundial
Sobre los 5 fue Valverde el que aceleró el transito de la pelota, asistiendo la corrida de Pellistri por derecha que cuando entraba al área fue bajado por López que se ganó la amarilla. De este tiro libre Piquerez trató de sorprender buscando arco, pero la pelota se fue alta. Y antes de los diez fue Brian Rodríguez que se internó por izquierda la sacó un zaguero al medio y De Arrascaeta recepcionó para rematar, pero ancho en su intento. El partido tenía un solo dueño y era la Celeste que a las 14 consiguió la apertura. El Cocho condujo con pelota, se la puso a Guillermo Varela que colocó un centro medido y Rodrigo Aguirre cabeceó entre dos peruanos para inflar la red y sentenciar el 1-0. Un nuevo disparo del talentoso volante del Mengão hizo trabajar a Gallese, cuando recién pisando los 30 apareció algo de la visita con una descolgada de Advíncula y un tiro alto de Kevin Quevedo. Alguna pelota perdida en pases y un ritmo controlado del accionar permitieron que la bicolor pudiera respirar algo más, pero sin lograr incomodar a un Rochet que observaba el juego. A los 37' Brian Rodríguez volvió a pesar, corriendo por izquierda para asistir a un De Arrascaeta encendido que probó con un toque de calidad que raspó el palo derecho del arco peruano. El primer susto llegó a los 40' cuando una pelota que sacó Cáceres hacia el meio encontró a Yoshimar Yotún de frente para patear y obligar a Rochet a volar para sacar al córner. Una discusión de Aguirre y Advincula que después terminó en un abrazo, y otro remate del nueve que no encontró arco cerró la primera etapa 1-0 en favor de los anfitriones. El complemento se inició con un par de variantes en la visita y un Uruguay dominante que salió decididamente a buscar el segundo con lo mejor de su juego colectivo. Un pase de Valverde y un remate de Giorgian en el área hizo trabajar a Gallese para sacar. Luego fue el Cocho el que la puso al segundo palo para un Pellistri que se relamía por su gol, pero un defensa se le tiró a los pies para ahogar todo. Es más, Callens en una corrida y remate por izquierda mostró una respuesta de la bicolor. Pero tanto insistió que la final el segundo apareció de la mano del que más buscó. A los 58' otro gran centro de Varela lo cabeceó sin poder darle dirección Aguirre, pero la pelota le quedó a De Arrascaeta que ahora sí, con un zapatazo, puso el 2-0. Una distancia que debía ser superior algo que se justificaba con la acumulación de ocasiones que no paró, como en un tiro de Piquerez, otra de Brian Rodríguez y una de Valverde que le tapó el cuidapalos en la línea. Allí empezaron los cambios del Loco, de a uno y seguidos, poniendo a Ugarte a los 68', VIñas a los 73' y Zalazar a los 76', por De Arrascaeta, Aguirre y Pellistri. Y dos de ellos fueron participes del tercer gol celeste. Manuel Ugarte se llevó la pelota por el callejón central, habilitó a Brian Rodríguez por la izquieda y este hizo lo propio para Federico Viñas que le pegó mordido, pero lo suficiente para el 3-0 a los 79'.
Ecuador de Sebastián Beccacece se clasificó al Mundial 2026 tras empatar 0-0 ante Perú
Ecuador clasificó al Mundial 2026 y prácticamente afuera a Perú luego de empatar sin goles frente a la selección incaica en Lima por la antepenúltima fecha de las Eliminatorias. La primera chance del partido la tuvo la selección local a los 3 minutos de juego con un remate de Andy Polo que se fue ancho. La visita respondió de inmediato por intermedio de Yeboah, al que el arquero Pedro Gallese le negó el gol. El trámite era parejo y con situaciones para los dos lados. Ecuador volvió a llegar a los 16 a través de un tiro de Moisés Caicedo que se perdió apenas afuera. Perú intentó al minuto, pero Gonzalo Valle evitó el gol de Paolo Guerrero. A los 32, Yeboah controló dentro del área y terminó sacando un disparo que terminó yéndose al costado del arco peruano. La expulsión del futbolista ecuatoriano pareció ser un envión anímico para los peruanos, que tuvieron un clarísimo cabezazo tras el que la hinchada incaica se levantó y comenzó a alentar a los jugadores. Luego, hubo un remate local que se fue ancho. Pero a los de Ricardo Gareca les faltaron recursos para anotar, por lo que quedaron a seis puntos de Venezuela (hoy en puestos de repechaje), cuando faltan seis unidades por disputar. Ecuador, en tanto, llegó a 25 y se ubicó segundo, aunque con el mismo puntaje que Brasil. Perú deberá ganarle a Uruguay en el Centenario y a Paraguay en Lima, y esperar que Venezuela pierda ante Argentina y Colombia y que Bolivia (octavo con 17 puntos) caiga frente a los cafeteros y contra Brasil.
Brasil de Ancelotti se clasificó al Mundial 2026 tras derrotar 1-0 al Paraguay de Alfaro
La Canarinha salió con todo y en los primeros minutos hizo trabajar al arquero Roberto Fernández, quien le tapó un tiro libre a Paphinha y lugo un remate lejano a Vinícius. El extremo del Real Madrid estuvo cerca de abrir el marcador a los 11', cuando, por poco, no desvió un centro raso que colocó en el medio del área chica Matheus Cunha. Más tarde, sobre los 20', Gabriel Martinelli complicó con un ataque por la banda izquierda, llegando hasta la línea de fondo y enviando un centro que rebotó en un defensor y le quedó en las manos al golero. Luego, a los 24', el propio atacante del Arsenal ensayó una chilena que se le fue muy ancha. La primera ocasión peligrosa de la Albirroja la tuvo Juan José Cáceres a los 28' con un disparo de volea desde afuera del área que pasó muy cerca del palo luego de un leve desvío en un rival. A los 35', Martinelli centró desde la banda izquierda y apareció Vanderson en el segundo palo, pero en vez de cabecear al arco, bajó la pelota al medio del área chica, donde no había ningún jugador brasileño. Antes del final de la primera parte, a los 44', Raphinha recibió en el sector derecho, no pudo entrar al área y, cuando parecía que perdía la pelota, apareció Cunha para llevarse la pelota, llegar hasta el fondo y colocar un pase raso al medio que empujó Vinícius al fondo de la red para poner en ventaja a la Canarinha. Brasil continuó su dominio en el complemento y, a los 57', estuvo a punto de estirar la ventaja cuando Bruno Guimarães capturó la pelota en el punto penal, amagó hasta que encontró un hueco y picó la pelota, pero Cáceres apareció justo sobre la línea para rechazar de cabeza y evitar el segundo gol brasileño. El resultado fue inciweto hasta el final, pero Carlo Ancelotti en su segundo partido al frente de la selección local, lo clasificó al Mundial.
Argentina con diez se lo empató 1-1 a Colombia y completó 5 encuentros invicto
Los albicelestes empezaron mejor, controlando la pelota y dando mayor sensación de peligro. A los 4 una pared entre Lionel Messi y Thiago Almada terminó en un derechazo desviado del 10, que bajaba algunos metros a conectar líneas. Manejaba la pelota pero sin chances. Recién a los 21 volvió a llegar con un zurdazo a distancia de Julián Álvarez que tapó Kevin Mier. El seleccionado dirigido por Néstor Lorenzo, con su bloque defensivo sólido y bien marcado, dio un primer aviso a los 16, cuando James Rodríguez dejó a Deiver Machado solo para definir en el área argentina, pero el zurdo lateral remató por arriba del travesaño. A los 24 cayó el 0-1 a pura impronta individual del mejor futbolista sudamericano de la actualidad. Luis Díaz recibió por izquierda, a más de 40 metros del arco, y encaró en diagonal. El atacante del Liverpool se sacó tres hombres de encima y al quedar de cara con el Dibu Martínez definió contra un palo. Acusó el impacto del gol el conjunto de Lionel Scaloni, que mostró escasa generación después de quedar en desventaja y ya no volvió a inquietar a Mier en todo el primer tiempo, pese a que dispuso de mayor tenencia del balón. El primer cuarto de hora del complemento fue igual, sin situaciones claras y con un conjunto cafetero bien plantado. Colombia estuvo cerca del 0-2 a los 60, cuando Díaz encaró por izquierda y Richard Ríos exigió al Dibu Martínez con un derechazo bajo. Dos minutos después respondió Argentina con una avivada de Messi al ejecutar rápido un tiro libre para Nicolás González, cuyo zurdazo tapó Mier, y en el rebote Enzo Fernández le erró al arco desde el borde del área chica. A los 68 Mier dio otro rebote ante un tiro libre de Messi y apareció Nicolás González para rematar, pero el disparo dio en el vertical. Dos minutos parecía frenarse el impulso del campeón del mundo, que a los 70 se quedó con 10 hombres por una plancha de Enzo Fernández a la cabeza de Kevin Castaño que le costó la expulsión. Scaloni puso a Exequiel Palacios por Messi para balancear el mediocampo y siguió siendo protagonista. Aún en inferioridad numérica, logró la igualdad a los 81 gracias a Thiago Almada. El atacante del Olympique Lyon se metió en el área y, rodeado de varios defensores, conectó un derechazo bajo y esquinado que le dio justicia al tanteador. Colombia salió de su trinchera y estuvo cerca de ganarlo sobre el final. Primero se topó con Dibu Martínez y luego el vertical le negó el grito a Richard Ríos tras un buen centro desde la izquierda de Díaz, que a velocidad enloqueció a los defensores albicelestes. No le alcanzó para sumar tres puntos al equipo del Pacífico, pero se llevó uno valioso que lo pone a resguardo de Venezuela y con todo a favor para abrochar la clasificación directa en la doble fecha de setiembre, cuando reciba a Bolivia y visite a la Vinotinto.
Uruguay derrotó por 2-0 a Venezuela y prácticamente aseguró su clasificación
La primera llegada fue con un córner que levantó Giorgian De Arrascaeta y cabeceó José María Giménez pero sin poder darle la dirección deseada y destino de arco. La pelota, el terreno y el protagonismo era de los celestes. Una clara del local llegó a los 22' cuando Nández se mandó por derecha, cruzó un centro que derivó en Maxi Araújo, este la puso al medio para De Arrascaeta y su zapatazo, que salió elevado para que más de uno se agarrara la cabeza. Lo mejor del conjunto de Bielsa aparecía por derecha cuando Nández se lanzaba en ataque por derecha, con alguna participación de Pellistri, pero con Aguirre que si bien luchaba, no tenía casi posibilidades. Otra corrida, ahora del insistente Yeferson Soteldo, que aprovechó el callejón izquierdo donde el lateral no estaba, tuvo una aproximación con un remate que se fue elevado. El control de las acciones estaba clarísimo que era del anfitrión con Rodrigo Bentancur como abanderado, pero la carencia de ideas para atacar o gestionar profundidad, fueron apagando cada intento armado. Es más, Navarro con otro zapatazo, volvió a mostrar que un decuido podía ser carísimo. Y a los 43' apareció el ansiado y tranquilizador gol, gracias a otra pelota quieta. Un córner desde la derecha que ahora levantó Maximiliano Araújo encontró la cabeza de Rodrigo Aguirre por el segundo palo para direccionar al fondo del arco para el 1-0. Festejo alocado, hasta de Bielsa, más un duelo que ganó en cruces, discusiones y algunas expulsiones que valieron amarillas. Ventaja mínima y al descanso. El complemento retornó con Batista apostando al ingreso de Bello y Cádiz por Soteldo y Cásseres, además de la llegada del segundo tanto para dar mayor comodidad a los Bielsa boys. Una pelota que robó Bentancur en zona de volantes terminó en un pase para De Arrascaeta que avanzó y sacó tremendo disparo que se clavó en el palo derecho de Romo para el 2-0. Un golpazo para los visitantes que vieron como se les escapaba el duelo con una diferencia que además los obligó a arriesgar mucho más ahoran colocando a Telasco Segovia y Jefferson Savarino. Allí tuvo un centro que cruzó el área en su intento de descontar, pero de contra sufría, así fue como lo tuvo Aguirre primero y luego Pellistri con un tiro que sacó el guardameta. Una corrida de Maxi Araújo con un tiro a las manos de Romo sirvió para entrar al último cuarto de hora, donde el entrenador argentino seguía sin hacer variantes en un once que lo pedía. Fue victoria Celeste para poner un pie y medio en el próximo mundial.
Bolivia derrotó 2-0 a un Chile que quedó eliminado y se ilusiona con el Repechaje
Faltaba la estocada final. Hace mucho rato que, por fútbol, la Selección Chilena estaba eliminada del Mundial 2026. Algo que se acrecentó durante todo el proceso que lideró Ricardo Gareca como entrenador, pero faltaba la sentencia. Y esa la dio Bolivia. En un escenario extremo, a más de cuatro mil metros de altitud en el Estadio Municipal de El Alto, La Roja tenía la obligación de sumar una victoria para mantenerse con vida en las Eliminatorias Conmebol, a falta de dos jornadas. Ni aún así mostró rebeldía. Una nueva derrota como visita, esta vez ante Bolivia por 2-0, fue el punto final no sólo para el sueño de Chile de volver a estar en una Copa del Mundo después de 12 años. También marca la salida definitiva de Gareca de la banca nacional, algo que se exigía a gritos hace mucho rato. En el primer tiempo, y como era muy esperable, fue el local quien se hizo con el control de las acciones, aprovechando los más de cuatro mil metros de altura. De hecho, la resistencia del equipo de Gareca apenas duró cinco minutos, luego que Miguel Terceros hiciera una lucida acción dentro del área para abrir el marcador. Lo positivo para Chile dentro de un primer tramo del pleito para el olvido fue que a los 16′ el local se quedó con un futbolista menos. Lucas Chávez le pegó un patadón a Fabián Hormazábal que había sido objeto de tarjeta amarilla inicialmente por parte de Esteban Ostojich, y no fue hasta que intervino el VAR para decretar la expulsión. Tras ello, La Roja comenzó a recuperarse física y futbolísticamente, tomando el control de la pelota pero de manera indolente. Buscó la forma de romper el cerco defensivo de La Verde, pero por los factores externos se nubló y no tuvo la claridad para concretar. Apenas unos remates de larga distancia de Lucas Cepeda y Felipe Loyola, nada más. Para el segundo lapso, Gareca introdujo tres modificaciones para buscar dar vuelta el resultado. Una de ellas fue el defensor Francisco Sierralta, que cometió un brutal e infantil error cuando al minuto 55 bajó con excesiva violencia a Robson Matheus y el árbitro uruguayo le pone la tarjeta roja. Así las cosas, ambos equipos quedaron con 10 futbolistas en cancha. En igualdad de condiciones, los altiplánicos comenzaron nuevamente a ser los dominadores del juego y se generaron las ocasiones más claras para convertir, ante un equipo nacional que mostró un semblante de resignación ante lo que era inevitable, que es ver el próximo Mundial 2026 por TV. Así fue que Luis Monteiro (90′) dio el tiro de gracia definitivo.
Selecciona tu equipo y selección para mantenerte informado de su actualidad.
Próximos partidos





















Resumen de partidos





































