Vive tu pasión por la adrenalina

TABLAS DE SURF DE EPOXY O DE POLIÉSTER

Cuando se habla de tabla de surf de epoxi, se habla de que la resina utilizada es epoxi.

Siendo muy básicos, las tablas se hacen de espuma, resina y fibra de vidrio.

Hay tablas de espuma de poliuretano con resina poliéster (se puede arriesgar a decir que esta es la construcción más usada) y luego hay tablas con espuma de poliestireno expandido (EPS, tecnopor, espuma plast) con resina epoxi.

La mezcla de EPS con resina poliéster no es compatible, esta se come al pan.

Habiendo dicho esto, ¿cómo se diferencia una tabla con resina epoxi de otra con resina poliéster?

Para empezar, mirar los logotipos de los fabricantes, la mayoría de los shapers de tablas de renombre pondrán la palabra “epoxi” o “EPS” en una tabla de epoxi.

Si uno encuentra esta palabra en cualquier tabla significa que es de epoxi.

Para las tablas que no son de alta gama donde a veces no aparece esta distinción, se puede hacer muy difícil distinguir una tabla epoxi de una tabla de poliéster.

El principal problema de no poder diferenciarlas sería intentar arreglar con la resina equivocada y que se te derrita la espuma de la tabla EPS que no reacciona bien con resina poliéster.

A medida que el epoxy gana terreno en el mercado de las tablas de surf, más gente se plantea la opción de dar el salto de las tablas convencionales de poliéster a las de epoxy por muchos motivos, resistencia, flotabilidad, durabilidad.

Cada vez más marcas producen sus modelos de tablas con dos tipos de resina para dar al usuario la opción de elegir uno u otro sistema según convenga.

Veamos sus ventajas e inconvenientes: ¿Epoxy o Poliéster?
Composición:

La estructura de la tabla es la misma en ambos casos; un interior de foam (espuma) ligero que da la forma y consistencia a la tabla, y un exterior de resina (polyester o epoxy) con fibra de vidrio.

Pero los materiales empleados en cada caso son diferentes.

Las tablas de surf convencionales están fabricadas con resina de poliéster y foam de poliuretano, una fórmula que lleva en el mercado desde los años ’60, y que promete estar muchos años más.

¡Comparte en tus redes!