Vive tu pasión polideportiva

Estos son los mejores consejos que debes seguir para correr con nieve sin sufrir ningún riesgo
Con la llegada del invierno, la nieve empieza a cubrir montañas e incluso calles de ciudades y pueblos, y muchos son los corredores que se salen a correr y a sentir esa sensación que tiene el hacerlo encima de la nieve o el hielo. Quien quiera competir tendrá la oportunidad el 8 de febrero el campeonato de snow running en Sierra Nevada. "Es una modalidad espectacular, muy divertida, te lo pasas increíblemente bien. Los tiempos no son tan altos pero este tiempo nos da la oportunidad distinta que se suda, se disfruta, engancha y hace que vivas momentos que no has vivido nunca", anima nuestro experto Chema Martínez.
Sin embargo, se puede convertir en una catástrofe si no se tiene la experiencia y el material necesario para llevarlo a cabo. Salir a correr con nieve es mucho más duro que correr en otro tipos de superficies, por lo que necesitamos ser progresivos en nuestros apoyos, para tratar de romper lo menos posible el manto, o provocar una compactación más regular que ofrezca mejor reacción ante nuestro impulso, cuenta Marcos Rivera, coordinador de Fitness de Metropolitan Las Arenas.
La técnica para correr en la nieve
Chema Martínez avisa de las diferencias a la hora de correr en la nieve. "Cuando vamos corriendo en ascenso, lo ideal es analizar el terreno donde vamos pisando y encontrar los mejores puntos donde vamos a apoyar nuestro pie. Es muy importante que el apoyo sea con el antepié. La punta no sirve como si fuera un peldaño. si la nieve está muy pisada hay que buscar esos peldaños que están muy pisados", explica. "En el descenso, tampoco hay que frenarse demasiado con la reductora, sino que debemos dejar fluir la zancada, no estar siempre frenando. Una de las claves es el deslizamiento. Es normal que haya deslizamiento y se aprende a controlar", indica.
Eso sí, también hay que tener en cuenta que cuando salimos a correr con nieve nuestro cuerpo es más propenso a sufrir lesiones no solo porque los músculos necesitan más tiempo para calentarse, sino también por los resbalones y caídas. Generalmente, lleva más tiempo calentar los músculos, por lo que puede haber un mayor riesgo de un desgarro o tensión muscular cuando se trata de correr con fuerza, advierte el entrenador Marcos Rivera. Al correr en nieve pueden haber caídas debido a patinazos que se pueden sufrir durante el recorrido y éstos pueden llevar a lesiones o roturas.
Es por eso por lo que, si no se tiene el conocimiento y el material correcto para correr con nieve, es el momento perfecto para cambiar el asfalto por la cinta de correr. Nuestra recomendación es salir a correr siempre y cuando se tenga un pequeño entreno previo en el mundo del running, aconseja. Es importante también que la meteorología acompañe. En el caso de que se aproxime una tormenta de nieve o muy bajas temperaturas, será más recomendable hacer cinta, avisa.fuente: https://www.runnersworld.com/es/noticias-running/a30494641/consejos-correr-nieve/