Vive tu pasión polideportiva

Las competencias y maratones más extremos del mundo
Por DANIELA MUÑOZ
Muchos deportistas son apasionados de la adrenalina, de adquirir experiencias y vivencias que obtienen al practicar deportes extremos. Sin embargo, no todo el mundo está capacitado para practicar ciertos deportes, ya que en muchos casos se requiere una preparación especial y mucho nivel físico.
Algunas de las competencias más extremas y peligrosas en el mundo deportivo muchas veces ni si quiera tiene finalistas, y otras terminan de la peor manera, con la muerte de sus participantes.
En Acción LSR te presentamos los deportes y las competencias más extremas del mundo.
Barkley Marathon
Imaginas una carrera de alrededor de 100 millas (160 kilómetros) en medio de montañas y con una serie de obstáculos creados por la mente perversa y divertida de su creador, Gary Cantrell (Lazarus Lake). El año pasado no hubo finalistas, algo que no es nuevo en este maratón.
La cantidad de obstáculos, secretos y misterios que rodean la carrera, desde el momento de la inscripción hasta el último suspiro, pasando por innumerables detalles, la hacen especial.
Desde 1986, su edición inaugural, apenas 15 son los atletas que han terminado el recorrido compuesto por cinco vueltas a un circuito devastador, cada una de 12 horas como tiempo límite para seguir en la carrera. De hecho el único que ha logrado terminarlo tres veces es Jared Campbell (2012, 2014 y 2016).
En su edición 2018, la Barkley Marathon otra vez acabó con todos sus participantes. Fueron 40 los corredores que intentaron la hazaña, pero no consiguieron batir al laberinto tenebroso de Frozen Head.
Así, Lazarus Lake volvió a hacer sonar su cuerno y vio satisfecho como su trazado maligno destruyó a 40 atletas súper preparados, ultramaratonistas de renombre.
Los datos curiosos del maratón Barkley:
-Para inscribirte debes conseguir el correo del organizador. Ningún corredor que haya participado está autorizado a divulgarlo, porque podría significar su descalificación de por vida.
-El costo de inscripción varía de acuerdo a si eres de otro país o si ya corriste anteriormente la carrera. Va desde veinticinco centavos de dólar a patentes de autos de tu ciudad, pasando por pares de medias o una camisa.
-En el mail, tienes que explicar por qué mereces participar. El organizador, arbitrariamente, dará o no el ok. Te lo hará saber pocas semanas antes de la prueba, así que tienes que entrenar por si las dudas, aunque no sepas si la vas a correr.
-Se corre el primer sábado de abril, pero con horario indefinido. Ya que puede ser en la mañana o en la noche, no te avisan. Una hora antes, el organizador hace sonar un cuerno y eso significa que falta una hora para que de inicio.
-No hay arco de inicio ni de llegada, sólo una reja amarilla. La señal de partida es cuando el organizador se enciende un cigarrillo.
-No se permiten GPS ni elementos de navegación, a excepción de una brújula y mapas impresos. Las referencias sobre el recorrido son vagas: Subes hasta el árbol de tronco ancho y doblas a la derecha, por ejemplo.
-A lo largo del recorrido hay libros escondidos. A cada corredor le dan un número, que significa la página de cada libro que debe arrancar para demostrar que no acortó camino y dio la vuelta entera.
-A cada uno de los que abandona le tocan, a modo de sarcástico homenaje, la melodía de Taps. fuente:https://lasillarota.com/deportes/deporte/2019/1/20/las-competencias-maratones-mas-extremos-del-mundo-177693.html