Vive tu pasión por el ciclismo

Un deporte extremo de alto riesgo

El Ciclismo de Montaña es un deporte extremo de alto riesgo en el que los ciclistas recorren montañas montados en bicicletas de montaña o MTBs (Mountain Bikes). El recorrido suele hacerse en descenso, aunque dependiendo de la modalidad también se puede hacer en ascenso y mezcla de ambos. Su práctica como deporte se puede llevar a cabo tanto a nivel competitivo como a nivel meramente lúdico y/o recreativo.

A nivel competitivo, su práctica se lleva acabo de manera cronometrada, con los ciclistas recorriendo los trayectos por turnos y ganando el que menos tiempo tarde desde el punto de partida hasta la meta. Esforzarse por recorrer terrenos montañosos en el menor tiempo posible es algo que contribuye a aumentar los riesgos. Pero también hay unas pocas modalidades en las que varios ciclistas compiten simultáneamente.

El ciclismo de montaña es considerado como un deporte de alto riesgo ya que algunas de sus modalidades son especialmente peligrosas. Modalidades en las que la vida de los ciclistas puede verse seriamente amenaza en caso de accidentes, fallas mecánicas o pequeños momentos de desconcentración.


Como dije en un principio, yo no soy un profesional en cuanto a este deporte. De hecho, a pesar de que me gusta mucho, yo prefiero el Ciclismo de Carretera. Pero bueno, la cuestión es que dispongo de suficiente experiencia como para poder ofrecerles algunas recomendaciones para novatos del ciclismo de montaña. Cosa que yo hubiese apreciado muchísimo antes de sufrir no una, sino dos fuertes caídas en mi primer recorrido. Sencillamente, me resulta imposible olvidar esos dolores… perdón, quise decir esos descensos. Pero aqui les dejo las recomendaciones:
Dominar los conocimientos básicos: después de haber dejado en claro que el Ciclismo de Montaña es un deporte extremo de alto riesgo, he de recomendarles que no se pongan a bajar montañas en bicis sin tener algo de conocimientos básicos al respecto. Como les dije, en mi primer recorrido me caí dos veces por mi inexperiencia en un terreno tal difícil.
Ir de lo fácil a lo difícil: empieza por recorrer terrenos fáciles y, de ser posible, con el asesoramiento de algún amigo más experimentado.
Usar equipo de protección: nunca, pero es que de verdad ¡NUNCA! se atrevan a practicar este deporte sin los equipos básicos de protección y seguridad. En esa misma mañana de mi primer recorrido, no era yo el único novato, y otro la paso peor aunque literalmente lo salvo su casco.
Ir acompañados: no realicen sus primeros recorridos solos. Es muy común que un ciclista de montaña opte por hacer algún recorrido completamente solo, sobre todo para relajarse en contacto íntimo con la naturaleza. Pero esto es algo que se recomienda únicamente para los más experimentados y/o que conocen muy bien la ruta que van a seguir.
LLevar kit de herramientas: pónganse de acuerdo con sus amigos o compañeros para que al menos uno se asegure de llevar un kit de herramientas para Bicicletas de Montaña. A pesar de que estas bicis están hechas para aguantar los constantes embates de terrenos montañosos, es muy frecuente que se presente alguna avería o un simple desajuste de alguna pieza mecánica.
Llevar siempre al menos una cámara de aire de repuesto: Con cierta frecuencia las cámaras de aire pueden ser agujereadas por los propios elementos de la naturaleza. Ponerse a parchar el agujero lleva mucho más tiempo que cambiar la cámara de aire, por lo que se puede arruinar la diversión.fuente:https://www.extremos.pro/ciclismo-de-montana/

¡Comparte en tus redes!