Vive tu pasión por el fútbol

Los números reales desmienten la mala percepción
La organización de la Copa América, a cargo de la Conmebol, ha estado bajo fuertes críticas por los problemas de la mayoría de las canchas de Estados Unidos, especialmente las que pusieron pastelones de pasto natural hace pocas semanas, y porque muchos partidos no se han jugado a estadio lleno.
Lo primero no parece tener excusas, ya que esta solución de parche no dio resultados y enciende una gran alerta de cara al Mundial de Clubes del 2025 y el Mundial de Fútbol del 2026.
En cambio la segunda crítica no se condice con los números de asistencia durante la primera fecha de la Copa América y donde se jugaron ocho partidos.
¿Se puede comparar a la Copa América con la Eurocopa?
El gran problema de la asistencia de público a la Copa América es la comparación con los partidos de la Eurocopa, que se disputa de manera paralela en Alemania, y que se ha jugado con todos los estadios llenos.
Pero la comparación es injusta: a Alemania se puede llegar en avión, tren, bus y auto, y las conexiones entre las distintas sedes se puede hacer cómodamente por vía terrestre.
En cambio para llegar a Estados Unidos solo se puede hacer por avión y las distancias entre las distintas ciudades son enormes, lo que encarece el presupuesto de los hinchas y complica incluso. Argentina, por ejemplo, debutó en Atlanta, de ahí viajó a Nueva York (1.200 km) y cerrará la primera ronda en Miami (2.000 km desde la Gran Manzana al sur de Florida).