Vive tu pasión por los deportes acuáticos

5 errores comunes en la técnica de braza
La técnica de braza en natación es el único estilo que se ejecuta en su totalidad de forma subacuática, lo que demanda del nadador un control absoluto de la posición que adopta en el agua durante la ejecución técnica.
¿Cómo se realiza el estilo braza en natación?
Durante la técnica de braza el nadador pasa de una posición en la que se encuentra totalmente extendido (posición horizontal), con la patada a punto de finalizar y el recobro de los brazos finalizado, a otra en la que se encuentra con las rodillas, caderas y codos flexionados.
Esta posición aumenta notablemente la resistencia al avance, ya que la superficie frontal aumenta y las extremidades se desplazan en contra el agua. El tronco se mueve adelante y de arriba a abajo de forma continua, situándose los hombros por encima del agua de forma momentánea con claridad.
¿Cómo se hace la patada de braza?
La acción de las piernas de la técnica de braza en natación consiste en una acción simultánea en el que se pueden diferenciar dos fases, una fase de flexión o de recobro y una fase de extensión en donde se produce la propulsión propia de la patada .
Otros autores, con respecto al movimiento de piernas en la técnica de braza, diferencian otras fases (cinco fases): recobro, barrido hacia fuera, barrido hacia dentro, elevación y deslizamiento .
Sin embargo, es mucho más práctico dividirla en dos fases, ya que son de las que se suelen hablar en la propia piscina, por su simplicidad.
La fase propulsiva de la patada comienza con las rodillas flexionadas, estando los pies próximos a las caderas por detrás y a los lados. Los pies deben estar rotados hacia fuera y en flexión dorsal.
A partir de esta posición, las piernas realizan una extensión por parte de la cadera, y las rodillas y los pies se dirigen hacia fuera manteniendo la rotación externa. fuente: https://mundoentrenamiento.com/tecnica-de-braza-en-natacion/