Vive tu pasión por los deportes acuáticos

Cómo cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado

Hace unos días recibí un mensaje de Manolo alumno de uno de mis cursos, para comentarme que en cuestión de horas, iba a acompañar en la embarcación de apoyo a Manu, también alumno del curso, a cruzar el estrecho de Gibraltar a nado. En el curso al que acudieron ambos, Manu ya me comentó esa posibilidad y no dudé ni un momento de que lo conseguiría, tenía esa mirada del que sabes que seguro va a poner todo su esfuerzo e ilusión en algo, así no habría nada ni nadie que lo parase. Tras hablar con él, antes y después de conseguirlo, le pedí que transcribiese su experiencia para difundirla en este blog, porque resultaría inspirador para cualquiera.

Manu no es nadador profesional, ni nunca lo fué, tampoco compitió de pequeñito. Manu empezó a nadar relativamente tarde, como la gran mayoría de nadadores que acuden a disfrutar de este gran deporte en las piscinas en cualquier lugar del mundo, algo que es una desventaja pero nunca una limitación. Un día dió con la “tecla de la técnica” y con su esfuerzo y apoyo de los suyos consiguió su objetivo.Llevo nadando desde los veintiocho años aproximadamente con el único objetivo de practicar algo de deporte. Llegué al mundo de la natación de la mano de Manolo Vega, cuñado mío, quien es un apasionado de este deporte y practica desde 1991.

Hace un par de años y por casualidad, vicheando en Internet dí con un pdf de INMERSION TOTAL, libro escrito por Terry Laughlin, entrenador de natación. Tanto mi cuñado como yo lo leímos y comentándolo llegamos a la conclusión de que todo lo escrito tenía sentido, si bien rompía con los esquemas de la enseñanza tradicional de la natación. Nuestra curiosidad nos llevó a buscar información y dimos con los videos que hay colgados en youtube, empezando a aplicar lo que en aquel libro se decía, abriéndose un nuevo campo que hasta aquél momento desconocíamos, lo que nos llevó en enero de 2016 a asistir un fin de semana al curso de TOTAL INMERSION que Bernardo Blanco impartió en Villaviciosa de Odón (Madrid). Este fue mi punto de inflexión y a partir de eso momento, cambió radicalmente mi manera de entender y practicar la natación. Se abrió un mundo hasta ese momento desconocido para mí, empecé a nadar mucho más fluido y relajado, con menos brazadas y a mayor velocidad. Yo hasta ese momento nadaba aproximadamente 2.500 metros a una media de 20’ el km. Hoy, un año y ocho meses después, nado cómodamente distancias largas haciendo el km en 16’ 30”, manteniendo 17 brazadas por largo. He participado en varias travesías de 8, 10, 12 km, y el pasado 19 de septiembre crucé a nado el Estrecho de Gibraltar.fuente: https://nadarbien.com/como-realizar-con-exito-el-cruce-del-estrecho-de-gibraltar-a-nado/

¡Comparte en tus redes!