Vive tu pasión por los deportes acuáticos

Lesión de hombro de nadador
La natación como deporte de competición, implica elevadas demandas para el atleta en cuanto a tiempo y carga de entrenamiento. Tales niveles de exigencias, generan un estrés considerable sobre estructuras articulares y musculares del hombro. Así pues, entre las patologías músculo esqueléticas que se presentan en este deporte, la de hombro representa más de la mitad de las lesiones en nadadores, seguida por las lesiones de rodilla, tobillo y espalda baja. La lesión de hombro en nadadores más habitual se conoce con el nombre de «hombro de nadador«.
El hombro de nadador se debe al síndrome de pinzamiento subacromial, y está asociado a una limitación funcional variable en el atleta. Hoy se sabe que se trata más bien de un pinzamiento secundario. Este tipo de lesión se relaciona principalmente a la práctica del Crol o estilo libre (80%), seguido por el estilo mariposa y espalda.Causas del hombro de nadador:
1- Frecuencia de entrenamiento:
Un atleta competitivo, puede nadar entre 10.000 y 14.000 m. al día, (6-7 días a la semana). Esto equivale a 2.500 movimientos continuos de la articulación del hombro por día, (16.000 revoluciones por semana). Este movimiento continuo genera estrés sobre la articulación, conduciendo a lesión del hombro por microtraumatismo repetitivo.
2- Laxitud-inestabilidad articular del hombro:
La articulación del hombro es inestable por sus características anatómicas. A más movilidad, más inestabilidad. Clínicamente la mayoría de los nadadores tienen un incremento en la traslación y laxitud de la articulación.
Características biomecánicas de la natación. Esto es debido a que la mayor parte de la fuerza propulsiva en la natación, es generada por los hombros. fuente: https://www.barnaclinic.com/blog/traumatologia-deportiva/2016/07/12/lesion-hombro-de-nadador/